top of page

¿Cómo tener una mejor calidad de agua de riego?

  • Foto del escritor: Equipo Bioaltus
    Equipo Bioaltus
  • 7 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2020

Tener una buena calidad de agua para riego hará que no tengamos problemas de taponamiento en los filtros y líneas de riego, permitiendo que nuestros árboles o plantas reciban el agua que necesitan para su correcto desarrollo.


Si en nuestro tranque de riego tenemos un exceso de microalgas y de sólidos suspendidos tendremos una serie de problemas en el equipamiento de riego, los cuales no nos permitirán regar de buena forma.


El primer problema al que nos podemos enfrentar es una colmatación del chupador, lo que genera problemas serios en las bombas. El segundo problema es el taponamiento de filtros, haciendo de regar un problema operativo al estar limpiando continuamente.

El tercer problema y quizás el más grave, es el taponamiento de líneas de riego y goteros, esto genera que luego de un tiempo, no sepamos si la planta o árbol están recibiendo la cantidad de agua que necesitan.


La obstrucción de líneas y goteros se debe a una mezcla de elementos orgánicos (algas principalmente) y elementos inórganicos. En esta unión, el agente aglutinante es la parte orgánica, es decir, si somos capaces de disminuir la cantidad de microalgas presentes en el agua de riego, lograremos disminuir en gran medida el taponamiento del sistema.


En Bioaltus nos dedicamos al tratamiento biológico de residuos orgánicos con productos biológicos (bacterias), altamente eficientes e inocuas para flora, fauna y seres humanos. Con nuestro tratamiento se logra un tranque sin algas y microalgas, logrando un agua de riego de mejor calidad, evitando la limpieza continua de filtros y líneas de riego y asegurando la cantidad de agua necesaria por árbol.

Cada caso es único, por lo que el equipo de Bioaltus evalúa diferentes antecedentes para conocer el estado del tranque y su retención teórica entre otros datos y con ello calcular cuánto producto hay que aplicar y cada cuánto tiempo.

Los datos que necesitamos son:

- Capacidad del tranque.

- Consumo mensual de agua.

- Breve descripción de qué problemática les generan hoy las algas.

- Fotos del estado actual de los tranques.


Luego de tener esos datos, visitamos en terreno al interesado para explicarle en persona cómo funciona el tratamiento y conocer los tranques.


Si te interesa saber más sobre este tratamiento, escríbenos por acá.



 
 
 

Comentários


bottom of page